La FIFA ofrece 13 programas de desarrollo del fútbol femenino para sus federaciones miembro
Otro mes ajetreado de actividades de desarrollo por todo el mundo, en el que se coronaron cuatro campeones continentales
Inside FIFA repasa el trabajo reciente de desarrollo gracias a los programas estratégicos de fútbol femenino, que están llamados a hacer historia.
La FIFA trabaja intensamente en todo el mundo para alcanzar el objetivo de contar con 60 millones de jugadoras para 2027. Esta meta ambiciosa se sostiene con 13 programas de desarrollo, disponibles para las 211 federaciones miembro de FIFA, que pueden solicitar apoyo del máximo organismo del fútbol mundial.
Recientemente, la FIFA renovó y amplió su Programa de Desarrollo del Fútbol Femenino, lo que representa un impulso adicional para la disciplina. Las federaciones miembro pueden consultar más información aquí.
Inside FIFA repasa algunas de las actividades recientes más destacadas que han contribuido a expandir la presencia del fútbol femenino a nivel global.
Zimbabue
La Federación de Fútbol de Zimbabue (ZIFA) ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino, afirmando que es "fundamental para la visión de futuro de la ZIFA" a medida que su Estrategia de Fútbol Femenino va tomando forma. Zimbabue cuenta con una de las primeras selecciones nacionales femeninas de África, que debutó en 1991. En la actualidad, la ZIFA está trabajando intensamente en varios ámbitos, tras haber llevado a cabo recientemente actividades adicionales del programa Football for Schools de la FIFA (F4S), tras un ajetreado 2024, mientras que a principios de este año comenzaron las renovaciones en la ZIFA Village de Mount Hampden, financiadas por el Programa Forward de la FIFA.
La ZIFA coordinó cuatro consultas regionales con las partes interesadas en relación con la Estrategia de Fútbol Femenino, con vistas a lanzar la primera estrategia de Zimbabue, que la ZIFA considera un paso fundamental para transformar el fútbol femenino en el país. Las consultas regionales comenzaron en Harare, la capital de Zimbabue, y continuaron en Gweru, Bulawayo y Masvingo. La federación local tiene previsto lanzar su estrategia nacional de fútbol femenino en septiembre.
"El fútbol femenino no es solo una prioridad, es fundamental para la visión de futuro de la ZIFA y, como sus líderes, apoyamos plenamente el desarrollo de este plan que estamos seguros que nos llevará hacia un fútbol femenino empoderado, estructurado y sostenible", afirmó la presidenta de la ZIFA, Nqobile Magwizi.
Honduras
La Federación Hondureña de Fútbol (FFH) sigue muy activa en la construcción de una plataforma sólida para el fútbol femenino. Durante el último mes se han llevado a cabo actividades relacionadas con la Estrategia para el Fútbol Femenino, la Campaña de promoción del fútbol femenino y el Desarrollo de ligas, con el apoyo técnico y estratégico de los programas relacionados de la FIFA.
Un ambicioso plan de acción para fortalecer el fútbol femenino desde la cantera forma parte de la Estrategia de Fútbol Femenino de la FFH, que se está desarrollando con una visión a tres años y se presentará oficialmente en enero de 2026. Un taller celebrado en la capital, Tegucigalpa, reunió a un gran número de partes interesadas con el objetivo principal de fomentar un diálogo abierto y una planificación conjunta.
La última de una serie de actividades de la Campaña de Fútbol Femenino de la FFH tuvo lugar en el municipio de Cantarranas. Más de 40 niñas de entre 10 y 15 años, muchas de las cuales se iniciaban en el fútbol, participaron con alegría y dedicación en una experiencia que combinó el entrenamiento técnico con valores, juego y comunidad.
Representantes de la FIFA estuvieron presentes en un taller celebrado en la capital, al que asistieron representantes de clubes sub-13, sub-15, sub-17 y sub-20, como parte del trabajo de desarrollo de la liga de la FFH.
Macao
El 2 de agosto fue un día histórico en Macao con el lanzamiento de su Estrategia de Fútbol Femenino. El evento marcó la primera iniciativa financiada por la FIFA dedicada al desarrollo del fútbol femenino en Macao. El taller, al que asistieron más de 100 personas, sirvió para concienciar sobre la situación actual del fútbol femenino en el país y desempeñó un papel clave para impulsar su crecimiento.
La MFA tiene previsto solicitar proyectos adicionales para seguir fortaleciendo y promoviendo el fútbol femenino en la región. "Agradecemos a la FIFA su apoyo para el desarrollo del fútbol femenino. Con su ayuda, creemos que el desarrollo del fútbol femenino en Macao seguirá mejorando", agregaron.
Ruanda
La Federación Ruandesa de Fútbol (FERWAFA) siguió centrándose en el desarrollo del fútbol femenino con dos actividades importantes que se desarrollaron durante el mes pasado. Con el apoyo de la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA, la FERWAFA llevó vida, energía e inspiración al distrito de Rubavu. La divertida e interactiva jornada contó con la participación de jugadoras sub-13 y sub-15, siendo el cuarto evento de este tipo que se celebra en el país africano en los últimos 12 meses. Muchas personalidades aportaron su experiencia durante la jornada, y entre ellas se encontraban jugadoras de la selección nacional y expertas técnicas de la FIFA en fútbol femenino.
"Con esta oportunidad de organizar festivales por todo el país gracias al generoso apoyo de la FIFA, nos comprometemos no solo a promover la participación, sino también a identificar y fomentar el talento que dará forma al futuro del fútbol femenino en Ruanda, afirmó Ancille Munyankaka, comisionada de fútbol femenino de la FERWAFA.
La atención se centró fuera del terreno de juego con dos seminarios consecutivos de tres días de duración sobre la Formación para gestores y administradores, celebrados en Rubavu y Kigali, con el objetivo de proporcionar a los administradores de fútbol femenino de las ligas femeninas de primera y segunda división las herramientas necesarias para gestionar sus clubes de forma profesional y sostenible. Con la asistencia de 70 personas, el seminario es una continuación de las iniciativas clave en el marco de la colaboración de la FERWAFA con la FIFA, que incluyen el establecimiento del Plan Estratégico para el Fútbol Femenino de Ruanda, la introducción de la normativa de licencias de clubes para equipos femeninos y las campañas nacionales de fútbol femenino en curso.
"Este seminario es un brillante testimonio de lo que ocurre cuando el propósito se une con la colaboración. No se trata solo de aprender a gestionar, sino de despertar el liderazgo. No es solo un seminario, también es una declaración de intenciones, un compromiso inquebrantable para elevar el fútbol femenino con integridad y visión a largo plazo", afirmó Munyankaka.
Sudáfrica
La Federación Sudafricana de Fútbol (SAFA) organizó un festival de la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA en Polokwane, que contó con una gran asistencia y se celebró coincidiendo con el Día Nacional de la Mujer de Sudáfrica.
El festival está en consonancia con la estrategia futbolística a largo plazo de la SAFA, cuyo objetivo es abordar las principales deficiencias en el desarrollo del fútbol mediante la participación de las niñas, especialmente las de comunidades desfavorecidas y con escasos recursos.
Más de 100 niñas asistieron al festival, cuyo objetivo era promover el fútbol, fomentar la inclusión e identificar nuevos talentos para un futuro desarrollo. El evento también incluyó un seminario sobre protección en el que participaron 30 entrenadoras locales.
"El nombre de nuestra campaña, 'Campaña de promoción del fútbol femenino de la SAFA/FIFA', refleja la pasión y el esfuerzo que dedicamos a este deporte", afirmó Lydia Monyepao-Yele, directora ejecutiva de la SAFA. "Se trata de la alegría que se obtiene del duro trabajo que supone el entrenamiento y la perseverancia necesaria para superar los retos. Celebramos esa dedicación. Celebramos el sencillo y poderoso acto de jugar por amor al juego".
Caribe
La FIFA se asoció con la Unión Caribeña de Fútbol (CFU), con el apoyo de la Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago (TTFA), para organizar un Festival de fútbol femenino como parte de la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA. Muchas de las 65 niñas, con edades comprendidas entre los dos y los 14 años, comenzaron su andadura futbolística en el evento celebrado en el estadio Hasely Crawford de Trinidad.
Las jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en divertidas actividades junto a la exjugadora estrella de Jamaica Tashana Vincent, así como a las jugadoras trinbagonianas Kennya Cordner, Kimika Forbes y Victoria Swift.
El festival se celebró antes de la CFU U-14 Challenge Series Girls de este mes, en la que participan 23 equipos de todo el Caribe. El torneo reúne a casi 500 jóvenes futbolistas durante 10 días de competición e intercambio cultural.
Afganistán
La selección femenina afgana de refugiadas sigue preparándose para un momento histórico con partidos internacionales programados para finales de este año. Bajo la dirección de la experimentada entrenadora escocesa Pauline Hamill, a finales del mes pasado se celebró en Sídney la primera de las tres concentraciones internacionales de la selección.
El Consejo de la FIFA aprobó en mayo la creación de un equipo de refugiadas en el marco de su estrategia de actuación para el fútbol femenino de Afganistán, basada en tres pilares. Como parte de su compromiso con las jugadoras afganas, la FIFA ofrece apoyo personalizado mediante la entrega de equipamiento, la creación de vínculos con clubes locales y el acceso reforzado a servicios de orientación, formación en medios y gestión de las redes sociales.
Los campeones continentales construyen la plataforma hacia la Copa Mundial
Un mes repleto de acción internacional en todo el mundo vio cómo tres campeones continentales —Brasil, Inglaterra y Nigeria— conservaban sus respectivas coronas, mientras que un nuevo nombre se inscribía en el trofeo de la Copa de Naciones Femenina de la OFC. El camino hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™ cobrará impulso en los próximos seis meses.
En Sudamérica, la carrera por conseguir dos plazas de clasificación automática y unirse a la anfitriona Brasil comienza en octubre. Sin duda, Inglaterra seguirá en racha el próximo febrero, cuando comience la fase de clasificación europea con 11 plazas directas en juego.
Mientras que las rondas preliminares de clasificación africanas comenzaron en febrero, Nigeria buscará el pase a Brasil 2027 con un partido inaugural contra Benín en octubre.
Las Islas Salomón lograron un hito importante en su historia deportiva al ganar por primera vez la Copa de Naciones Femenina de la OFC. En su primera final, fueron capaces de derrotar a la vigente campeona, Papúa Nueva Guinea, en el partido decisivo. Aunque las eliminatorias de la ronda preliminar comienzan en noviembre, las Islas Salomón serán las anfitrionas del Grupo A en febrero-marzo del próximo año, tras haber sido emparejadas con Nueva Zelanda, Samoa y una de las selecciones ganadoras de la primera ronda. La OFC tiene una plaza de clasificación directa para Brasil 2027, y el subcampeón pasará a la repesca interconfederativa.